SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN EN MATERIA DE ciberseguridad

formación específica

 ¿Qué me voy a llevar del curso de Sensibilización y concienciación en materia de Ciberseguridad?

A lo largo de este curso online, sin necesidad de tener grandes conocimientos tecnológicos y a través de píldoras formativas y microlearnings, la plantilla aprenderá aidentificar las principales amenazas y tipos de ataques a la seguridad de la información, los principios y buenas prácticas en materia de seguridad informática y conocerán la normativa esencial en materia de la protección de datos.

Que todo el personal de la organización sea competente para comportarse adecuadamente en el caso de que haya intentos de partes malintencionadas de obtener acceso a sistemas e información.

Al finalizar esta acción formativa podrán entender los principales retos de la gestión y clasificación de la información, identificar las principales herramientas de seguridad y su aplicación en cada caso.

Por otro lado se busca que el alumnado entienda y domine los conceptos esenciales relacionados con ciberseguridad, la ingeniería social, la privacidad, las amenazas informáticas y cómo defenderse de ellas. Además de analizar los problemas de privacidad y de seguridad en el uso de los dispositivos y en las acciones asociadas a una nueva forma de trabajar.

Modalidad online

Duración: 6 horas
Precio: 49,50€/alum.

Modalidad presencial

Duración: 6 horas
Precio: 85,80€/alum.

Certificado acreditativo

Por una consultora en protección de datos

Curso 100% bonificable

Te gestionamos la formación bonificada

Edición online abierta

Curso disponible

Guía Didáctica

Módulo 1. Protección ante ciberdelicuentes

  • Unidad 1. Generación de contraseñas seguras.
  • Unidad 2. Cambio de contraseñas con frecuencia.
  • Unidad 3. Utilización de contraseñas seguras: mezcla denúmeros, letras, mayúsculas, minúsculas y símbolos,preferiblemente.
  • Unidad 4. No abrir archivo adjunto si no se conoce laprocedencia.
  • Unidad 5.Utilizar software antivirus.
  • Unidad 6. Activar verificaciones de seguridad.
  • Unidad 7. Cierre de sesión.
  • Unidad 8. Evitar acceso a redes Wifi abiertas o conequipos públicos.

Módulo 2. Aprender a reconocer Phising

  • Unidad 9. Solicitud de contraseñas o números de la Seguridad Social.
  • Unidad 10. Palabras como “urgentes” (falsa sensación deurgencia), que aparecen encabezados
  • Unidad 11. Direcciones de correo electrónico sospechosas,con dominios muy parecidos a los legítimos.
  • Unidad 12. Escritura deficiente o errores ortográficos.
  • Unidad 13. 5. Envío masivo de correos electrónicos nodeseados a distintos usuarios (Spam).

Módulo 3. Cómo ser ciberseguro

  • Unidad 14. Gestión de contraseñas
  • Unidad 15. Autenticación de dos factores.
  • Unidad 16. Codificación.
  • Unidad 17. Filtros de Spam.
  • Unidad 18. Actualizaciones periódicas de software.
  • Unidad 19. VPN
  • Unidad 20. Supervisión y auditoría del correo electrónico.
  • Unidad 21. Formación y sensibilización de losempleados/as.

OBJETIVOS

  • Conocimiento de la normativa vigente relativa a la Ciberseguridad. 
  • Entender los conceptos esenciales relacionados con ciberseguridad.
  • Saber gestionar las amenazas informáticas y cómo defenderse de ellas.
  • Concienciación y sensibilización en materia de Ciberseguridad.
  • Analizar los problemas de privacidad y de seguridad
  • Interposición de medidas de seguridad.
  • Soluciones clave para su correcto funcionamiento y cumplimiento.

Metodología

Sensibilización y concienciación en materia de Ciberseguridad 1

Gamificación 

En nuestros cursos apostamos por la gamificación, por lo que complementamos la formación teórica con actividades divertidas que ayuden a consolidar los conocimientos.

Sensibilización y concienciación en materia de Ciberseguridad 2

Trabajo en grupos

Tanto en la metodología presencial como en la online se trata de trabajar en equipo con dinámicas de role-playing,  estudios de caso, escenificaciones, juegos de representación...
Sensibilización y concienciación en materia de Ciberseguridad 3

Casos reales

Trabajamos con casos reales y se realizan prácticas de todos los ejercicios, facilitando la transferencia de lo aprendido a la vida cotidiana del profesional.

Profesorado

Ana López Ramos

Ana López Ramos

Agente de Igualdad

Graduada en Psicología y especializada en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, así como en la aplicación de la Psicología Positiva en los entornos laborales.

Con formación específica en perspectiva de género, así como en temas como el lenguaje inclusivo, género y salud, intervención en igualdad de oportunidades, perspectiva de género en sociología...

Actualmente, su trayectoria profesional incorpora la perspectiva de género al estudio de los riesgos psicosociales y a las intervenciones con organizaciones. Además es investigadora en el grupo GeST (Género, Salud y Trabajo) de la Universidad Jaume I de Castellón.

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres. Rosa Luxemburgo

Técnica en Promoción de Igualdad de Género, con formación específica en Igualdad de Oportunidades para la aplicación práctica en servicios sociales y en políticas de igualdad para empresas.

Además, consta con formación para la implantación de técnicas y recursos para colectivos con necesidades educativas especiales. 

Actualmente se dedica a desarrollar formación en igualdad de oportunidades y se dedica a la elaboración e implantación de diversos cursos basados en la inclusión y en la perspectiva de género. 

Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia. Simone de Beauvoir.

Jennifer Artiaga Mateos

Jennifer Artiaga Mateos

Promotora de Igualdad

¿Quieres más información?

9:00 - 14:00 (horario de atención teléfonica)

La finalidad de los datos recabados en este formulario son las de remitir por correo electrónico información comercial de nuestros servicios, ofertas o cualquier otra información relacionada con nuestros servicios que pueda ser de su interés. Queda legitimado este envío con la aceptación del usuario, necesaria para el envío. Los datos facilitados podrán ser cedidos o dirigidos a las empresas del grupo o colaboradores de AMALTEA CALIDAD INTEGRAL, S.L. para los mismos fines promocionales o información de servicios. El usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, modificar o suprimir sus datos a través del correo contacto@amalteaconsultoria.es. Podrá ampliar esta información accediendo a la Política de Privacidad: https://igualdad.amalteaconsultoria.es/aviso-legal-politica-privacidad/

Otras Formaciones

Como sabemos, toda intervención se deriva de las deficiencias observados durante la fase de evaluación previa. Por lo tanto, a raíz de los resultados del diagnóstico realizado podemos combatir las discriminaciones y/o fomentar la igualdad en la organización mediante otras actuaciones.